1.
2.
3.
4.
El profesor Dr. Francisco Conrado Rosenbusch, hijo de inmigrantes alemanes, nació en La Banda, Santiago del Estero, el 18 de abril de 1887, siendo bautizado en Ia Catedral de la ciudad capital de la provincia el 14 de julio de ese mismo ańo. Falleció en la ciudad de Buenos Aires el 15 de febrero de 1969. En el centenario de su nacimiento la comunidad veterinaria argentina lo ha honrado por considerarlo uno de los grandes maestros de la profesión, pilar de su desarrollo científico, hombre de consulta para varias generaciones e investigador que prestigió a la ciencia nacional.
Formación profesional en el país
Recibido de bachiller en el Colegio Nacional Central de Buenos Aires se incorporó a la Facultad de Medicina Veterinaria - única en el país en ese entonces y fundada en 1884 - de la Universidad Nacional de La Plata, de donde egresa en 1906 con el título de Doctor en Medicina Veterinaria siendo, por lo tanto, uno de los primeros profesionales recibidos en la Argentina capacitados en una rama de las ciencias biológicas cuyo desarrollo constituía una auténtica prioridad nacional, ante el enorme incremento de una actividad pecuaria totalmente desvalida en cuanto a sanidad y tecnología de producción.
En el extranjero
A comienzos de 1907 viaja a Europa para ampliar sus conocimientos; lo hace con el exclusivo soporte económico de su familia. Trabaja e investiga en varios de los centros científicos más avanzados, en ese entonces, a nivel mundial y con maestros que han constituido hitos en la evolución de los conocimientos en medicina humana y veterinaria.
En el ámbito privado
En 1917 se retiró del Departamento Nacional de Higiene para organizar el Instituto Biológico, creado por la Sociedad Rural Argentina con la participación de otras entidades conectadas con la actividad pecuaria (ferrocarriles, frigoríficos, etc.) con el expreso objetivo de diagnosticar e investigar las enfermedades que afectaban a la población ganadera del país.
En 1924, al desaparecer la institución precedentemente mencionada fundó el "Instituto de Biología Experimental Agropecuaria" destinado también al diagnóstico e investigación de las enfermedades animales. Con posterioridad incorporó la producción de sueros y vacunas y más adelante específicos.
Esto motivó la constitución de una importante estructura comercial en la que el Dr. Rosenbusch marcó una definida característica, surgida de su convicción de que sólo los médicos veterinarios estaban capacitados para comercializar productos utilizados en medicina veterinaria. Las enfermedades que estudió especialmente fueron la Fiebre Aftosa, Brucelosis, Hidatidosis, Malaria de los Bovinos, Mal de Caderas del caballo, Meningoencefalitis de los Equinos, Microfilarias del perro, Toxoplasmosis, Blastocystis y Dengue.
1. Dr. Francisco Rosenbusch, fundador del Instituto
2. Dr. Carlos Rosenbusch
3. 1907 Hygienisches Institut der Tierärztlichen Hochschule de Berlin
4. 1936 Inauguración del Pabellón de Enfermedades Parasitarias de la Fac. de Veterinaria de UBA
A su muerte en 1969, su hijo, el Dr. Carlos Rosenbusch lo sucedió y dirigió el Instituto durante tres décadas, llevando adelante la empresa en las épocas más difíciles para el país, dejando el cargo en los primeros ańos de la década del noventa a las autoridades que siguen hasta la actualidad.